Thomas Lojek

Articulo

Mark Human:

¡Pierde tu arma — pierdes la vida!

La verdad sobre el acceso y la retención de armas

11 de noviembre de 2025

Mark Human está actualmente radicado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Mark ha sido instructor remunerado para diversos organismos militares sudafricanos, departamentos policiales nacionales y provinciales, fuerzas de seguridad privadas y miembros de equipos locales de conservación de la naturaleza.

Su enfoque está en el Combate en espacios cerrados (Close Quarters Battle, CQB), segmentos especializados de Rescate de Rehenes (Hostage Rescue Team, HRT) y escenarios «anormales», para complementar prácticas y habilidades sólidas ya existentes.

En MDW Multidimensional Warriors (Sudáfrica), Mark es jefe de formación para el desarrollo de planes de estudio y cursos.

Patrocinadores Oficiales

Muchas lecciones en los últimos 25 años

02:00: mi WhatsApp sonó.

Al despertarme, busqué el teléfono junto a la cama y murmuré a mi esposa: «Espero que no hayan vuelto a empezar los disturbios».

En la pantalla apareció un mensaje de un oficial de reacción armada que trabaja para uno de los clientes a los que brindamos formación.

Era peor de lo que esperaba.

Decía: «Hola, Mark. Acabo de encontrar a un oficial de reacción de una de las otras empresas apuñalado hasta la muerte junto a su vehículo en Main Road.

Falta su arma; encontramos una vaina, así que pensamos que alcanzó a efectuar un disparo».

Desde que regresé a Sudáfrica en 1998, nos hemos acostumbrado a las noticias de agentes de la ley y de seguridad desarmados y asesinados por sus armas de fuego.

Abordar estos escenarios se convirtió rápidamente en una prioridad y, me atrevo a decir, en una obsesión.

A lo largo de los años hemos ajustado y perfeccionado la manera en que enseñamos y afrontamos estos escenarios.

Hemos aprendido muchas lecciones en los últimos 25 años — a continuación destacamos algunas que han sido clave para mantener la ventaja frente a los malos.

Los buenos conceptos combativos y la mayoría de los programas de autodefensa o de protección personal enfatizan los precursores de amenaza.

Rápido está bien; adelantarse es mejor — cuanto más tarde identifiques las señales, más rápido tendrás que actuar.

Habilidades de reconocimiento: 4 categorías

Desglosamos esto en cuatro categorías —solo una panorámica; esto de ninguna manera es un desglose del contenido curricular.

1. Habilidades de reconocimiento situacional

Enfatizan escenarios o áreas específicas, como responder a una alarma de pánico, acercarse a posibles sospechosos o identificar «puntos de estrangulamiento» (choke points) al conducir un escolta.

2. Habilidades de reconocimiento autonómico

Se refieren a reconocer indicadores precombate, como la postura, el arreglo personal y las señales verbales.

3. Habilidades de reconocimiento mecánico

Son acciones deliberadas que indican acceso a un arma o su ocultamiento justo antes de un ataque real.

Decirle a la gente «mira las manos» simplemente no es suficiente.

Estas habilidades deben ser específicas —por ejemplo, una flexión del codo que señala acceso a lo largo de la línea de la cintura.

4. Habilidades de reconocimiento durante el combate

Son puntos de referencia físicos durante la confrontación real.

Un ejemplo es un oponente que empuña una hoja y utiliza su mano de control (check hand, mano no armada) para medir la distancia, distraer o agarrar.

Reconocer cambios en la distancia es clave para enlazar y adaptar habilidades y tácticas y, así, contrarrestar ataques con éxito.

Marcos para la gestión de distancias

Los marcos para la gestión de distancias son excelentes herramientas, pero hay que enfatizar que, en la práctica, son fluidos y no están grabados en piedra.

Aunque el enfrentamiento inicial comience fuera del alcance de contacto físico, un oponente decidido puede cerrar la distancia sorprendentemente rápido.

Con un reconocimiento temprano podemos enlazar acciones para negar el contacto y crear la oportunidad de acceder a nuestra arma corta.

Los marcos pueden expandirse y comprimirse como un acordeón, según variables como la presión, el momento del reconocimiento, el entorno, el método de ataque y el mandato.

Para este artículo lo mantendremos simple y desglosaremos el acceso frente a ataques con arma blanca y ataques a mano vacía que amenazan la vida:

7 metros o más — con reconocimiento temprano: mantener la posición y ejecutar (stand and deliver), o moverse lateralmente ; desenfundar desde la funda y abrir fuego.

3,5 a 7 metros — con reconocimiento temprano: movimiento lateral (lateral movement); moverse, desenfundar y disparar mientras se desplaza.

En algunos casos esto puede implicar desplazarse fuera de línea siguiendo una trayectoria arqueada hacia atrás (backward-arching trajectory).

0–3 a 5 metros — este rango requiere habilidades de combate a mano vacía para gestionar el ataque y crear el tiempo y el posicionamiento necesarios para acceder al arma.

Es fácil fijarse en el acceso al arma y terminar golpeado, agarrado o apuñalado si se ignora el ataque entrante.

Usamos un acrónimo simple para ayudar a fijar reflejos y evitar la fijación inicial en el acceso al arma en estos escenarios:

Resolver (Deal) — encárgate del ataque inmediato.

Disrumpir (Disrupt) — rompe la intención y el equilibrio del agresor.

Desplegar (Deploy) — despliega tu arma una vez que hayas creado el espacio y el tiempo para hacerlo con seguridad.

En un mundo de caos, la simplificación excesiva te mata

Los absolutos aplican en contextos específicos, pero se desmoronan cuando las circunstancias cambian.

Como operador u oficial en solitario o en equipos pequeños, debes ser capaz de adaptarte a una amplia gama de escenarios.

La idea de «manténlo simple, estúpido» es un juego de porcentajes y, a menudo, pretende forzar un único concepto o habilidad como solución a desafíos caóticos con muchas variables.

Especialmente con armas blancas, un cambio básico en la presión puede destruir lo que se consideraría la panacea de la defensa contra arma blanca.

En otras palabras: en un mundo de caos, la simplificación excesiva te mata.

El mecanismo de ruptura del razonamiento por ramificaciones —el «qué pasa si / entonces / o bien-o» — debe abordarse de forma constructiva como parte del entrenamiento estructurado.

Veamos dos ejemplos.

Imagina a un atacante que se lanza hacia adelante a toda velocidad con la mano que empuña la hoja apoyada en la cadera (ataque estrecho, narrow attack), esperando apuñalarte en el momento en que haga contacto y te agarre con su mano adelantada (tiempos retardados, delayed timing).

Ahora imagina a un atacante a distancia de brazo que no invade tu espacio inmediato, pero iguala tu juego de pies cuando avanzas o retrocedes (presión neutral), mientras usa su hoja para lanzar estocadas en agarre inverso (reverse-grip) que se retraen rápidamente (presión negativa — picking y snap cuts) hacia la zona de la cara y el cuello (ataques de tiempo roto, broken-timing attacks).

Es evidente que se requieren dos conjuntos de habilidades distintos para lograr un resultado positivo; ambos escenarios exigen soluciones diferentes.

Nuestro trabajo como instructores es comprender y articular los cambios en la presión y enlazar una gama de opciones integradas para que los operadores puedan adaptarse y triunfar bajo estrés.

Desde la perspectiva del proveedor de formación, esto significa más que ver YouTube (un recurso útil): implica dedicar un porcentaje de tu tiempo al terreno con los clientes para entender su mandato, su rutina diaria y las amenazas a las que se enfrentan.

Deportes de combate: lo bueno y lo malo

Los deportes de combate ofrecen un acondicionamiento y atributos excelentes, pero deben adaptarse para ser congruentes con la mentalidad, la intención y las habilidades necesarias para ser eficaces frente a los desafíos del terreno.

No es raro enfrentarse a un delincuente con pobres habilidades de lucha en el sentido tradicional, pero armado con astucia callejera y experiencia letal.

«No están sujetos a tus valores sociales y nadie les dijo que no trajeran un cuchillo o un destornillador a un tiroteo».

Adapta tu manejo del arma y tu mentalidad de puntería para enfrentamientos a distancia de contacto

Llevar un arma de fuego no garantiza el éxito — es crucial combatir la complacencia mental y la falsa sensación de seguridad solo por tener una pistola al cinto.

El tiro a distancia de contacto (contact-range shooting) implica que desenfundarás y posiblemente dispararás con una sola mano, a menudo con la mano no armada por delante del cañón para defenderte de ataques con arma blanca o agarres (por favor, no me digas que no hay razón para no tener ambas manos en la pistola mientras te están apuñalando en la cara).

Estas situaciones suelen requerir técnicas de desenfunde (draw strokes) adaptadas y disparos desde posiciones de tiro «modernas no tradicionales».

Los disparos al centro de masas (centre-of-mass) no siempre están disponibles, y la puntería adaptada debe practicarse durante el entrenamiento.

Si el acceso y la retención a distancia de contacto son prioridades reconocidas para los agentes, las habilidades para afrontar estos desafíos deben estructurarse para enseñar mentalidad, reconocimiento durante el combate, habilidades físicas, puntería ampliada y una seguridad en el manejo del arma adaptada.

La forma sigue a la función — adáptate en consecuencia.

¡Mantente a salvo ahí fuera!