Thomas Lojek

Articulo

Shane Foster

Sobre Forzamiento (Breaching):

Ventajas y desventajas de las cargas comerciales e improvisadas

Shane Foster es director y propietario de Guild Solutions Group.

Es instructor de forzamiento (breaching), veterano de la USAF y exmiembro de LE / S.W.A.T.

Forzamiento (Breaching): ¡El contexto lo es todo!

El 8 de diciembre de 1969 se registró uno de los primeros usos de un equipo denominado S.W.A.T. o Special Weapons and Tactics.

Durante ese allanamiento surgió otra novedad: el uso de materiales energéticos (energetics; explosive materials) para efectuar un forzamiento en la intersección de 41st y Central Ave.

Que yo sepa, fue el primer forzamiento “explosivo” documentado en suelo estadounidense.

Más precisamente, el primer uso documentado de compuestos energéticos para acceder a un bastión.

En 1977 comenzaron las pruebas en la Naval Explosive Ordnance Disposal Technology Division, en Indian Head, Maryland.

Quizá el uso más emblemático de energéticos ocurrió el 5 de mayo de 1980, cuando el Special Air Service (S.A.S.) británico ejecutó la Operación Nimrod en la Embajada de Irán en South Kensington, Londres.

¿Por qué hablar de contexto?

Porque nos ofrece una base para entender dónde comenzó todo, cómo ha evolucionado y hacia dónde se dirige.

Estos hitos marcaron el inicio de los métodos modernos de entrada con energéticos (energetic entry).

Hoy más que nunca —con la reciente resolución de la National Tactical Officers Association que rechaza las órdenes sin aviso (No-Knock warrant services)— debemos considerar todos los aspectos de la entrada con energéticos.

Aunque existe controversia sobre el uso de explosivos en territorio nacional, también está el debate entre cargas comerciales e improvisadas.

Forzamiento: Comprender qué materiales improvisados se usan y por qué

Para mayor claridad, definimos las cargas improvisadas (improvised charges) como el uso de materiales de construcción —como cinta adhesiva, cartón, agua y otros componentes— combinados con composiciones energéticas (energetic compositions).

El uso de materiales como el 330B (rubber) crea un medio entre el objetivo y los energéticos (energetics).

Esto reduce el riesgo de spalling o de que fragmentos del material objetivo sean proyectados al interior de la estructura.

El agua o la solución salina son otros componentes improvisados comunes; reducen la presión de explosión (blast pressure) a la que se expone el equipo.

Algunos estudios señalan que pueden disminuir esa presión hasta en un 68 %.

Dado que la lesión cerebral traumática (Traumatic Brain Injury, TBI) es un tema central en muchas investigaciones, el uso de estos materiales puede reducir significativamente la exposición de los miembros del equipo.

El agua o la solución salina también actúan como medio de taponamiento (tamping medium), generando un efecto de reflexión que aumenta la presión sobre el objetivo; en términos simples: obtenemos más efecto con menos material.

La manguera de incendio (firehose) es otro material improvisado de uso frecuente.

La manguera de incendio potencia el efecto de los energéticos en varias funciones:

1. Proporciona un efecto de taponamiento (tamping).

2. Cumple una función mecánica limitada.

3. Actúa como amortiguador entre el objetivo y los energéticos (energetics).

Podríamos profundizar mucho más y analizar otras opciones, pero esto ofrece una comprensión práctica de qué materiales improvisados se usan y por qué.

Objetivamente, debemos evaluar los pros y los contras de las cargas improvisadas.

Tenga en cuenta que no es posible cubrir todos los aspectos del tema en un artículo breve; el tema merece una discusión más amplia.

Las ventajas de las cargas improvisadas (Improvised Charges)

– Pros: Es difícil discutir con materiales “free99” o con opciones más económicas cuando los presupuestos son ajustados.

Sabemos que existen limitaciones presupuestarias en todo el país.

– Pros: Las cargas improvisadas ofrecen una modularidad casi ilimitada para adaptarse a objetivos poco comunes.

Existe un juego constante del gato y el ratón entre los delincuentes y quienes hacen cumplir la ley.

Tener la capacidad de adaptarse a barricadas triples, varillas de acero o múltiples cerraduras es esencial para el éxito.

– Pros: No son tan técnicas; ofrecen un mayor margen de error y, aun así, resultan efectivas.

– Pros: Los materiales improvisados se han usado miles de veces y han generado una enorme cantidad de datos, lo que facilita reproducir resultados confiables y obtener un forzamiento exitoso.

– Pros: Son de fácil acceso.

Desde una mentalidad militar en entornos OCONUS —usar lo que se tiene cuando se tiene— este argumento es sólido; por lo general, ambos bandos disponen de materiales con relativa facilidad.

Las desventajas de las cargas improvisadas (Improvised Charges)

– Contras: Los materiales improvisados normalmente no se someten a pruebas científicas para obtener datos precisos.

La mayoría de la información proviene del ensayo y error, no de la documentación formal.

Esto puede resultar problemático si interviene un proceso judicial.

– Contras: Pueden generar resultados inconsistentes debido a variaciones en los métodos de fabricación y al mayor riesgo de error humano.

Un simple rollo de bolsa IV (IV bag) puede producir resultados distintos en cada ocasión.

Diferentes composiciones de manguera de incendio también ofrecen rendimientos variables.

– Contras: Algunos materiales improvisados aumentan el riesgo de fragmentación lesiva.

– Contras: Su construcción puede requerir mucho más tiempo que el de las cargas comerciales prefabricadas.

Si se necesita una solución rápida y no hay cargas listas disponibles, esto puede ser un problema.

– Contras: Sin entrenamiento sólido y continuo, el margen de error se amplía significativamente.

Usar la espuma incorrecta puede aumentar el riesgo de incendio.

Emplear materiales de taponamiento peligrosos puede generar consecuencias graves.

Las cargas improvisadas otorgan libertad al operador para ajustar, pero también conllevan una mayor probabilidad de falla por el uso de materiales inadecuados.

Forzamiento (Breaching): Ventajas y desventajas de las cargas comerciales (Commercial Charges)

Cambiemos de enfoque y revisemos la historia y el propósito de las cargas comerciales.

Una de las primeras cargas comerciales surgió de la Royal Canadian Mounted Police (R.C.M.P.) y fue comercializada por David Hudak.

Recibió el nombre de hydro cut.

Esta carga ganó aceptación en Canadá y Estados Unidos por su facilidad de montaje, resultados consistentes y por reducir la presión de explosión al usar agua como taponamiento (tamp).

Con el tiempo, su producción pasó a Gryphon Engineering, y hoy se conoce como el marco Gryphon (Gryphon frame) o GBF-1VS.

Con pioneros como Cherry Engineering y empresas actuales como Omni, P3D, Esoteric y otras, cabe preguntarse: ¿por qué son necesarias las cargas comerciales?

Manteniendo una visión neutral, comparemos pros y contras.

Las ventajas de las cargas comerciales (Commercial Charges)

– Pros: Se someten a múltiples pruebas que garantizan su fiabilidad y funcionalidad.

– Pros: Ofrecen efectos más consistentes, lo que fortalece la posición de una agencia ante los tribunales.

Si una organización debe defender su actuación, la consistencia y el respaldo del fabricante ofrecen un argumento más sólido.

– Pros: Su facilidad de montaje reduce considerablemente el tiempo de preparación.

Por ejemplo, una I.D.C. estándar (Internal Door Charge) o un 7-5-7 puede tardar hasta un 50 % más en construirse que un BreachPop #1 de P3D.

– Pros: La reducción de la exposición a la presión de explosión (blast pressure) es una de las ventajas más importantes.

Disminuir el material energético (energetic material) en un 70 % ya es significativo; si además la variante incorpora taponamiento (tamping), la exposición del equipo se reduce aún más.

En definitiva, se puede obtener una carga igual de efectiva reduciendo hasta en un 80 % la presión de explosión.

– Pros: Menor fragmentación lesiva.

Aunque algunas cargas improvisadas generan poca o nula fragmentación (frag), muchas comerciales prácticamente no producen ninguna y presentan una calidad de taponamiento superior.

Las desventajas de las cargas comerciales (Commercial Charges)

– Contras: Tal vez la desventaja más importante sea el costo.

¿Valen la pena?

Si su agencia enfrenta un litigio, ¿podrá demostrar que utilizó la mejor opción disponible para la situación?

– Contras: Algunas no son tan duraderas y requieren un montaje adecuado.
Seamos francos: el personal de L.E. y M.I.L. no siempre tiene paciencia y a veces omite pasos, lo que puede afectar el rendimiento de la carga.

– Contras: El peso puede ser un factor determinante.

El gel, el agua y el plástico incrementan el peso total, y lograr un método de fijación adecuado puede resultar complicado.

Sea cual sea el enfoque elegido, evalúe su decisión conforme a sus S.O.P. (Standard Operating Procedures) y TTP (Tactics, Techniques and Procedures).

Si cuenta con una administración que respalda firmemente el uso de energéticos, tal vez las cargas comerciales no sean necesarias.

Si su agencia está bajo mayor escrutinio, podrían valer cada centavo.

Tener una visión desequilibrada sobre estas opciones nunca es correcto; sin duda, ambas ofrecen ventajas claras.

Conclusión: Cargas improvisadas vs. cargas comerciales

Esperamos que la comparación de pros y contras le permita identificar dónde se sitúa su agencia y tomar la decisión adecuada, ya sea optar por una u otra opción, o incluso combinar ambas.

Vivimos una época compleja para las fuerzas del orden (Law Enforcement).

Con la reducción de las órdenes de entrada sin aviso (No-Knocks) y el constante escrutinio de las operaciones domésticas, debemos ser racionales al usar las herramientas disponibles.

Los energéticos pueden emplearse con precisión, del mismo modo que un francotirador experto.

Para lograrlo, se necesitan programas de entrenamiento consistentes y formación externa que ponga a prueba nuestras capacidades.

Al asistir a esas escuelas, mantenga una perspectiva equilibrada y no “beba el Kool-Aid”.

Desconfíe del instructor que se valida criticando a otros y se aferra a una sola manera de hacer las cosas.

Aunque he participado en la detonación y construcción de miles de cargas improvisadas, tengo plena confianza en varias variantes comerciales y creo que esta tendencia seguirá creciendo en el futuro.

Siga aprendiendo, nunca se conforme y manténgase al día con todas las opciones disponibles.